Dos años de gestión del ministro Colmán al frente de la SNJ

La Secretaría Nacional de la Juventud, bajo la administración del ministro Edgar Colmán (2021-2023), centra su eje de acción en tres pilares fundamentales: Educación, Innovación – Tecnología, y Emprendedurismo, que se desarrollan a través de varios programas y proyectos destinados a cubrir las necesidades de jóvenes de 18 a 29 años. Como eje trasversal, los puntos claves fueron el protagonismo juvenil y la salud mental, principalmente post pandemia.

El ministro Colmán sostuvo que a lo largo de dos años al frente de la institución, su gestión se basó en la generación de más beneficios, herramientas y oportunidades para los jóvenes de todo el país.

Por primera vez, un ministro de Juventud llegó dos veces a los 17 departamentos, visitando 222 municipios del país, llevando más herramientas y oportunidades a los sectores juveniles.

* En Educación:

El programa insignia de la SNJ es el de “Beca Juventud”, que es un apoyo económico a universitarios que obtengan la excelencia académica. También a los “Destacados” en deporte y/o en cultura. Así como las “Pasantías laborales” remuneradas, en las instalaciones de la institución.

Desde el 2022, la ayuda financiera de 2.000.000 de guaraníes anual, que otorga el programa “Beca Juventud”, aumentó de 4.000 a 5.000 becarios, tanto universitarios como a estudiantes de tecnicaturas. En la última convocatoria del 2023, se batió récord al recibir 18.000 postulaciones para acceder a este beneficio, entre los que solicitan renovación y las adjudicaciones para primera vez.

Por primera vez, la SNJ consiguió “1.000 Becas Digitales” gratuitas para jóvenes paraguayos mediante una cooperación con el Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica – OIJ, que consiste en la formación en competencias digitales y socioemocionales, en el marco del PLAN 3.0 y la Nueva Agenda de Juventudes.

Dentro de las capacitaciones, la SNJ impulsó la Escuela de Liderazgo Universitario “República Joven” – ELU 2023, concluyendo con éxito, ya que se llegó a 123 facultades de 1️2 universidades públicas y privadas habilitadas en el país, de los 1️7 departamentos, con un alcance de 2️.530️ participantes.

La formación de jóvenes en áreas como Emprendedurismo, Marketing Digital, Oratoria y Debate, Liderazgo y Participación Ciudadana se dieron con este programa de capacitación con profesionales en los temas mencionados, a los que los jóvenes pudieron asistir de manera gratuita.

También, el programa República Joven Capacita cumplió la misma función de forma virtual, convirtiéndose una plataforma de capacitación online a la cual los jóvenes pueden acceder de forma gratuita para tomar cursos cortos sobre diversos temas de interés que los ayuden a potenciar y mejorar esas áreas que los apasionan.

* En Innovación y Tecnología:

El proyecto “República Joven” busca una manera innovadora de acercarse a los jóvenes y brindar un espacio único donde tengan acceso a las distintas plataformas a través de su página web, como: concursos, becas, capacitaciones, empleo, créditos, voluntariado, y demás oportunidades que brinda el Gobierno Nacional, las cooperaciones internacionales y las empresas cooperantes con la juventud paraguaya.

A través del “Totem” touch, se instalaron un total de 30 en distintas sedes universitarias públicas y privadas, se pudo vincular a una web interactiva y a las redes sociales toda la oferta pública que otorga el Estado, logrando captar la atención de más de 180.000 jóvenes que accedieron a la información disponible en sus distintas categorías.

Ante la gran necesidad de contar con un acceso todo tiempo a conectividad –  internet, la aceleración de la pandemia a canales digitales de comunicación y la gran brecha digital existente en nuestro país, la SNJ apostó por el programa APOHUB, que es un espacio de coworking y capacitación. Se instalaron 15 APOHUB en todo el territorio nacional, beneficiando directamente a unos 45.000 jóvenes, a través de este programa se genera un espacio de colaboración y capacitación en lugares específicos como Secretarías Municipales de Juventud y universidades del país.

“Oñondive” es un proyecto de creación o reconocimiento de Secretarías Municipales de Juventud y sus secretarios, en los 263 distritos del país, para el fortalecimiento interinstitucional entre la SNJ y los municipios y así lograr un acercamiento efectivo. Con este proyecto se permite una participación protagónica y mayor conectividad con los jóvenes del país, ya que la SNJ ha dotado de equipamiento tecnológico a los secretarios de Juventud.

* En Emprendedurismo:

Se encuentra “CRECE”, un proyecto de apoyo que impulsa el ecosistema emprendedor nacional a través de concursos departamentales, ofreciendo capital semilla y asistencia técnica.

También el “Premio Joven Mbareté” es un concurso a nivel país, que premia a cinco jóvenes destacados, cuyos proyectos estén alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta premiación consiste en un viaje todo pago a donde la One Young Word realice su foro anual, para que las mejores iniciativas seleccionadas de cada área sean embajadores del Paraguay ante el mundo. El setiembre de 2022, cinco embajadores representaron al protagonismo juvenil paraguayo en un encuentro mundial realizado en Londres, Gran Bretaña.

* Participación Juvenil:

Los espacios de Participación Juvenil son pilar clave en la gestión del ministro Edgar Colmán, así, desde el inicio de su gestión se instaló el programa “Activamos”, que impulsa el voluntariado a nivel nacional para actividades que requieran del entusiasmo, capacidad y fuerza joven, desde la campaña #InfoVacunate para el monitoreo de los centros vacunatorios contra el Covid-19, los juegos ODESUR #ASU2022, y el último Censo Nacional 2022.

También, la participación protagónica de los jóvenes, fue fundamental para ayudarlos a empoderarse en temas que los afectan. En ese sentido, se desarrollaron siete “Foros República Joven”, seis foros regionales y uno nacional, congregando a diversos sectores juveniles de todos los 17 departamentos, con un alcance de 2.500 jóvenes de todo el país. Los participantes pudieron expresar sus necesidades y escribir sus ideas sobre el camino que se requiere recorrer como nación para el desarrollo integral de políticas públicas dirigida a este bono demográfico. Este espacio sentó las bases para el desarrollo del Plan Nacional de Juventud, la nueva ruta cumplir con mayores beneficios para la juventud.

El “Laboratorio de Participación Juvenil”, analizó en un panel entre expertos, autoridades y jóvenes los desafíos y soluciones en políticas públicas para la Salud Mental. Organizado en conjunto entre la SNJ y el OIJ, siendo Paraguay la primera sede latinoamericana donde se realiza este encuentro de jóvenes.

  • A nivel internacional, el ministro Colmán tuvo la oportunidad de representar al Paraguay en más de 10 países, en debates de alto nivel sobre políticas públicas en tema de juventudes, y generando alianzas internacionales para general para los jóvenes del país más beneficios, más herramientas y más oportunidades.

De esta manera, durante dos años, en la SNJ se instalaron con satisfacción 11 programas, de la mano de la nueva generación de jóvenes protagonistas, para cumplir con la responsabilidad de hacer de la fuerza de la juventud, la fuerza del Paraguay que queremos.